No sabemos si fue la nostalgia o el resentimiento quien dictó a luis cernuda estos poemas en prosa sobre su Sevilla natal (a la que no se nombra), escritos desde su desesperada soledad en Glasgow. Lo que si es seguro es que no lo hizo la indiferencia. Con un contradictorio afecto, Cernuda se vuelca sobre sus recuerdos no solo infantiles, los rescata de donde habita el olvido y con esa memoria va cincelando pequeñas estampas sevillanas, que en las sucesivas ediciones de Ocnos, y siguiendo sus paises de acogida, amplian su ambito geografico. Cernuda escogio el genero del poema en prosa, poco frecuentado en nuestras letras, quiza por ese diferenciarse suyo tan estetico (y tan etico). Entre la segunda y la tercera edicion de Ocnos, el poeta exiliado descubre Mexico, y ese re-conocimiento (del amor, del paisaje, de la lengua) lo invita a persistir en la estampa en prosa, esta vez bajo el titulo de Variaciones sobre tema mexicano. En sus ultimos años quiso Cernuda ver reunidas ambas obras en un solo volumen, pero por diversas razones esa version aparecio postumamente. Con la presente edicion, Renacimiento vuelve a cumplir el deseo del exigente poeta sevillano.Luis Cernuda (Sevilla, 1902-Ciudad de Mexico, 1963). Poeta y critico perteneciente a la Generacion del 27. Se exilia durante la guerra civil y se dedica a la enseñanza universitaria en Inglaterra, Estados Unidos y Mexico. Su obra poetica consta de once libros, que fue agrupando, desde su primera edicion en 1936, bajo el titulo de La Realidad y el Deseo, una de las aventuras poeticas mas personales y decisivas en la historia de la lirica en español. En los ultimos años, Cernuda ha alcanzado un reconocimiento solo dado a los grandes autores de nuestra lengua. Fue tambien un certero y riguroso critico literario, con opiniones nada convencionales, como demuestran sus Estudios sobre poesia contemporanea (1957) o los dos volumenes de Poesia y literatura (1960 y 1964).Juan Lamillar (Sevilla 1957). Poeta y critico literario. Sus dos ultimos libros de poemas son La hora secreta (Renacimiento, 2008) y Entretiempo (Vandalia, 2009). Como critico ha publicado La otra Abisinia (Fundacion El Monte, 1998), El desorden del canto (Renacimiento, 2000) y La luz y el horizonte, biografia de Joaquin Romero Murube (Fundacion Jose Manuel Lara, 2004). Ha reunido sus trabajos sobre Luis Cernuda en Musica cautiva (Renacimiento, 2016).
Ver más