El volumen VI del Sapiens del Vino quiere profundizar y replantear los conocimientos del análisis organoléptico del vino. Por una parte, se explica desde una visión divulgativa la anatomía de los sentidos y el funcionamiento fisiologico de la percepcion, por la otra, se desarrolla bajo una mirada sapiens un metodo de cata a traves de la fase visual, nasal, bucal y las conclusiones. Una obra que se centra en el funcionamiento de nuestros sentidos a traves de la audicion, el sistema motor, la vision, la olfaccion, el gusto y el complejo sistema somatosensorial, para enseñarnos como utilizarlos en la cata tecnica del vino. Una obra en la que nos vuelven a acompañar, como ya lo hicieron en el V Volumen: La Cata como Actividad, nueve de los mejores catadores del mundo. Luis Gutierrez, James Tidwell MS, Julia Harding MW o Thomas Matthews, entre otros, aportan su experiencia en la materia. Se trata de un libro de anatomia y fisiologia de los sentidos, con un enfoque muy divulgativo y facil de comprender. Profundizamos en el funcionamiento del cuerpo humano a traves de los sistemas digestivo, circulatorio, neuroendocrino y nervioso. Ademas, nos centramos en los valores, capacidades, actitudes que cualquier buen catador debiera poseer. Uno de los apartados mas innovadores del libro es la organizacion de la sensopercepcion porque, Atencion!, disponemos de mas que de cinco sentidos. Hasta 16 si tenemos en cuenta la mirada poliedrica de uno de los curadores de esta obra, el Dr. Josep de Haro. La sensopercepcion conecta con otros procesos cognitivos, porque pensamos en que bebemos, ponemos nuestra atencion en la copa, recordamos sabores y a traves del lenguaje -tecnico, poetico, narrativo, enologico- exponemos nuestras percepciones. Todas estas operaciones estan conectadas y ocurren en el cerebro. Presentamos temas como la crosmodalidad o, dicho de otro modo, como lo que percibe un sentido afecta al otro. Por ejemplo, sabias que si tomas un refresco en un vaso de color rojo te sentiras mas saciado? Este es solo un ejemplo de la infinidad de percepciones transferidas que experimentamos.Como hemos dicho, los sentidos y su funcionamiento centran los conocimientos de esta obra. Como interviene la audicion en la percepcion del vino? Que musculos se activan para llevarnos el vino a la boca? Que compuestos del vino le dan su color? Cuales son mecanismo que gobierna la volatilidad de los compuestos odorantes para que lleguen a nuestra nariz? Cuantos gustos somos capaces de percibir?, avanzamos que son mas de 5, como se integran los sentidos del tacto, el equilibrio dentro de la percepcion bucal? En resumen, una innovadora y cientifica manera de comprender el viaje desde el receptor sensorial, pasando por la señal nerviosa que transporta la sensacion al cerebro y terminando con las areas de la corteza se activan para formar la percepcion. Al mismo tiempo, el Metodo Sapiens se aplica para desarrollar un novedosas metodologia de cata que termina, como no podia ser de otra manera, con la fase de conclusion del vino en la que el catador aplica todo su conocimiento.
Ver más