Sin la presencia del vino no puede entenderse nuestra cultura occidental, herencia de ese conglomerado de tradiciones que, desde los imperios asirio y persa, pasando por Egipto, cristaliza en Grecia y Roma. El arte y la literatura, como no podia ser de otro modo, ha recogido esa tradicion e incluso ha sacralizado el vino. Frescos egipcios que reproducen el pisado de la uva, esculturas o pinturas griegas que representan escenas de recoleccion, imagenes pompeyanas de Dionisos y de los cultos dionisiacos, mosaicos de varias epocas, representaciones paleocristanas, retablos goticos, cuadros barrocos, pinturas impresionistas o cubistas. El vino ha servido siempre como inspiracion de artistas y escritores. Esta certeras palabras de Serafin Quero, catedratico de la Universidad de Dresde y experto gastronomo y enologo que preparo recientemente para Litoral el numero titulado Poesia a la carta, principian este homenaje literario y artistico al vino. En el encontrara el lector informacion y sabrosas anecdotas sobre su historia, sus origenes, los metodos para su elaboracion, las cepas, las clases de uva, la vendimia, los vinos mas nobles y afamados en perfecta sintonia con la huella que ha dejado a traves de la historia en las artes plastica, en la literatura universal (Borges, Byron, Goethe, Holderlin, Rilke, Pessoa) e, incluso, en el cine. A los textos clasicos recopilados por Serafin Quero, se le suma un selecta muestra de poesia contemporanea elaborada por Jose Antonio Mesa Tore y Antonio Lafarque de manera que, como sucede con los vinos, esta entrega de Litoral invita a saborear con igual intensidad el arte mas antiguo y el mas joven.
Ver más