De todas las piezas que conforman la génesis de un espectáculo, la única figura imprescindible es la del actor. Es posible ver espectáculos teatrales sin escenografía, sin dirección escénica e incluso sin texto, pero lo que no puede concebirse ni siquiera de forma imaginaria es una obra de teatro sin actores. Por eso resulta curioso que, entre la abundancia de bibliografia sobre teoria y practica de la interpretacion y manuales de direccion escenica, no exista una coleccion de testimonios y reflexiones centrada exclusivamente en el interprete, contada en primera persona, y con un recorrido temporal completo, desde el teatro griego a nuestros dias.Este libro, y los sucesivos de la serie, viene a suplir esa ausencia. Recoge sobre todo testimonios de actores, pero tambien de personalidades que, sin haber encarnado jamas un personaje, fijaron su atencion en la interpretacion teatral con la suficiente intensidad para merecer nuestra atencion: filosofos como Platon, Lessing o Diderot, cronistas como Juan de Zabaleta o Agustin de Rojas, e incluso voces contrarias a la propia existencia del interprete como la del padre Fomperosa. De este modo, recorre la figura del actor desde su genesis hasta el fenomeno que supuso la aparicion del genial director y actor ruso Konstantin Stanislavski. La antologia se completa con un segundo volumen, que abarca de 1863 a 1914, y un tercero, que continua desde 1915 hasta el 2000; ambos tambien coordinados por Jorge Saura y disponibles en los numeros 155 y 156 de esta misma serie.Jorge Saura estudio en la Facultad de Direccion del GITIS, Instituto Nacional de Arte Teatral de Moscu. De vuelta en Madrid formo parte del Teatro Guirigai antes de unirse como ayudante de direccion, profesor de interpretacion y asesor literario al recien creado Teatro de La Abadia, donde participo en espectaculos como Entremeses, La noche XII y Santiago de Cuba y cierra España. Desde 1998 hasta su jubilacion en 2018 fue profesor en la Real Escuela Superior de Arte Dramatico (RESAD). Como investigador colaboro con el Instituto del Teatro de Madrid y en las revistas ADE, Primer Acto y Acotaciones. Junto con su esposa, Bibicharifa Jakimzianova, tradujo del ruso e introdujo en nuestro pais a figuras teatrales dela talla de Meyerhold, Stanislavski o Chejov. Ademas de en la presente antologia, participo en numerosos libros de esta editorial como El ultimo Stanislavski, La palabra en la creacion actoral, En la senda de Stanislavski: escritos de Nemirovich-Danchenko, etc. Fallecio en 2024.
Ver más