En la fértil tradición literaria de las semblanzas, encuentros, retratos o bosquejos biográficos, estas Conversaciones y semblanzas de hispanistas reúnen una colección de textos, casi todos inéditos, escritos a principios de los años setenta por Juan Manuel Rozas. Sus protagonistas, pertenecientes a varias generaciones de creadores y estudiosos, entre los que encontramos nombres como Damaso Alonso, Vicente Aleixandre, Fernando Lazaro Carreter, Guillermo de Torre, Camilo Jose Cela o Antonio Rodriguez Moñino, son en su mayor parte relevantes hispanistas extranjeros y españoles que formaron parte de la vida del autor durante esos años, en pleno tardofranquismo, cuando era un joven investigador y profesor de literatura, en un periodo para el de intenso crecimiento vital e intelectual. Proyecto privado, inacabado, abandonado despues, inserto en el territorio de lo autobiografico, casi del diario intimo a veces, pero tambien de la reflexion personal y de la critica literaria, estas conversaciones son un testimonio vivo e improvisado que nos permite rescatar de la usura del tiempo parte de la intrahistoria de una epoca y de unas vidas y unas voces ya lejanas y desaparecidas. Que trazan tambien, cincuenta años despues, el retrato del hombre que las escribio, asi como el de quienes, de algun modo u otro, dejaron entonces una huella en su vida. Inedita coleccion de testimonios personales que nos permite acercarnos a valiosos fragmentos de la intrahistoria del Hispanismo en los ultimos años de la dictadura. Juan Manuel Rozas (Ciudad Real, 1936-Madrid, 1986), investigador y bibliofilo, profesor y poeta, fue catedratico de Literatura en la Universidad de Santiago de Compostela y, durante los diez ultimos años de su vida, en la de Extremadura. Formado en la Universidad de Zaragoza, en la Complutense y en el CSIC, impartio clases varios años en la Universidad Autonoma de Madrid. Sus obras mas importantes como estudioso de la literatura se centraron en la poesia y en el teatro del Siglo de Oro español, asi como en la literatura de la Edad de Plata, especialmente en el ambito de la generacion del 27. Libros suyos son, entre otros, la edicion en Castalia de las Obras del conde de Villamediana (1969), Significado y doctrina del Arte nuevo de Lope de Vega (1976), La generacion del 27 desde dentro (1974) e Intrahistoria y literatura (1980). Durante los ultimos años de su vida, interrumpida prematuramente con apenas cincuenta años, escribio varios libros de poesia, reunida postumamente en Poesia completa (2006). Jose Luis Rozas Bravo (Madrid, 1965), editor de este libro, es doctor en Filologia Hispanica por la Universidad de Extremadura. Docente muchos años, ahora en otros menesteres, se ha ocupado de publicar la obra poetica completa de Juan Manuel Rozas, asi como de mantener vivos su legado y su memoria.
Ver más