Ciencia y conducta humana (CyCH) es la primera gran obra académica de B. F. Skinner en aparecer en español. Títulos como La conducta de los organismos o Conducta verbal deberían de esperar aún algunos años desde que la primera traduccion de Fontanella ve la luz en enero de 1970 como parte de la entonces incipiente Coleccion Conducta Humana. Ramon Bayes, uno de los directores de la coleccion, habia mantenido cierta correspondencia con Skinner por aquellos años y al consultarle que titulo podria ser apropiado para dar una vision general e introductoria del analisis de conducta a los lectores de habla española, Skinner le contesta, "Ciencia y conducta humana, sin duda" (R. Bayes, comunicacion personal, 17 de julio de 2020). Aquella fue reimpresa en varias ocasiones hasta 1986. La traduccion que para aquella edicion realizo por encargo Maria Josepa Gallofre i Virgili, quien luego fuera profesora de literatura moderna en la Universitat Autonoma de Barcelona, acusa hoy ciertas limitaciones debidas, bien a la evolucion de la jerga conductual en español, bien a las deficiencias propias de una traduccion mas literaria que tecnica. Ello ha tratado de paliarse aqui con la mayor diligencia posible, realizandose innumerables correcciones a la traduccion que editara Fontanella y que aqui se ha utilizado solo como punto de partida, teniendo siempre como norte la actual edicion de B. F. Skinner Foundation, editada por ultima vez en 2014. En aquellos puntos en los que se ha estimado necesario, se han añadido notas aclaratorias, por ejemplo, en las ocasiones en las que referencias metalinguisticas pueden hacer abrupta la traduccion, o cuando Skinner utiliza nociones, como las de conducta precurrente o reforzamiento automatico, que no serian elaboradas sino años despues. En esta edicion hemos priorizado la fidelidad al original, añadiendo los cambios minimos, tanto en la filosofia y estilo de traduccion, como en la presentacion misma de la obra, a fin de acercarla al lector actual. Nuestro afan ha sido que CyCH pueda seguir cumpliendo la funcion de obra de introduccion al analisis de conducta con la que Skinner la concibiera y, al hacerlo, aportar una puerta de entrada al campo cientifico y aplicado del analisis de conducta a nuevas generaciones de estudiantes y profesionales. Pese al afianzamiento y diversificacion del campo en los setenta años transcurridos desde la publicacion original de CyCH, Skinner parecia escribir para la eternidad; su relevancia y frescura no han palidecido en todos estos años. El libro sigue siendo una obra amena y apasionante, si bien densa en algunos puntos, requiriendo de la atencion y, por que no, de la participacion del lector en una formidable conversacion entre principios conductuales y aplicaciones a la vida diaria.
Ver más