Es un hecho la existencia, en la actualidad, de muchas personas que, de forma individual o formando grupos (estn en mbito institucional o no) que, por estar adheridos a determinadas ideologas (fundamentalmente, las consideradas de izquierdas), se atribuyen la denominacin de progresistas. Y, por si fuera poco, no pocos profesos de las mismas persisten en considerar, a los que no militan en este intelectual predio, como retrgados, fachas, integristas O, como mucho, condescendiendo un tanto, se avienen a llamarlos, con no escaso desdn, conservadoresEs, por eso que a tales individuos o grupos no se les va, de su boca, referencias, por ejemplo, a gobiernos de progreso o, simplemente, de gobiernos de cambio, apuntando, claro est, a los formados, o a formar, con miembros de su cuerda ideolgica. Como si el progreso, el verdadero progreso humano, fuese una derivada necesaria de su peculiarsimo pensamiento!Naturalmente, la realidad, segn expone el autor en este libro, ha de ser tratada de manera distinta. Por qu? Porque slo podr calificarse de progresistas, de progresistas verdaderos, a las personas que encarnen en sus principios y, sobre todo, en sus obras, las exigencias que conlleva el autntico concepto de PROGRESO, en cuanto relacionado con el hombre. Si ello es as, entonces el problema estriba para orientar seriamente la materia, en cmo acceder, con solvencia bastante, a acuar, con aceptable acierto, la nocin, en sentido estricto, de dicha categora de PROGRESO. Y, una vez alcanzada, hacer que ella sea el centro de discernimiento para llevar a cabo, de veras, la calificacin en cuestin.Precisamente, pues, esa es la tarea que se ha propuesto el autor de la presente obra, tras un complejo, largo e intenso excursus de investigacin a travs de distintas culturas (sobre todo, las clsicas de Grecia y Roma, as como la cristiana, modeladoras de la civilizacin occidental). Y, por supuesto, despus de examinar la comprensin (implcita o explcita) que del mismo concepto han ofrecido pensadores seeros de la Edad Media, del Renacimiento, de la ilustracin, as como de los tiempos de la Modernidad y Postmodernidad.Es a partir de la definicin de tal progreso, a la que ha llegado el precitado autor con el amplio estudio por l realizado, desde la que se dirige a personas y grupos de personas que, a priori, estn convencidos de ser progresistas, preguntndoles si, en realidad, no sern, ms bien, sedicentes progresistas, o progresistas por autoproclamacin.Muy interesantes son los tres ltimos captulos del libro, en los que el mismo autor se interroga y contesta sobre si el mensaje cristiano autntico ha de ser considerado verdaderamente progresista.
Ver más