Catálogo perteneciente a la exposición permanente Espacio Cajal. Contiene estuche con 12 láminas a todo color.Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina en 1906, estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Zaragoza y ocupo diferentes cargos durante varios años en la que denomino repetidas veces su venerada alma mater.Cajal no solo ha sido el mayor cientifico español de la historia, sino uno de los grandes de la ciencia universal de todos los tiempos, de la talla de Darwin, Curie o Einstein. Hoy sigue siendo un cientifico vivo, y por eso sus trabajos continuan citandose recurrentemente.Hombre polifacetico, cultivo ademas en grado de excelencia el dibujo y la pintura, la escritura de relatos o ensayos no cientificos y, por supuesto, la fotografia, en la que innovo. Fue, por ultimo, alguien comprometido con su tiempo y su circunstancia, un patriota en el sentido mas noble de la palabra, dispuesto a enderezar España. Y siempre estuvo orgulloso de considerarse, como el mismo escribio, un hijo de Aragon.La Universidad de Zaragoza, orgullosa de su mas distinguido alumno, no tardo en mostrar su reconocimiento y admiracion a Cajal. Con motivo de su jubilacion, a iniciativa del rector Ricardo Royo Villanova, se encargo a Mariano Benlliure la magnifica estatua que preside el Paraninfo y que fue inaugurada en 1925 por Alfonso XIII.Reivindicar la personalidad mas relevante que ha pasado por nuestras aulas y trasladar su figura y su obra a toda la sociedad ha sido uno de los objetivos del Vicerrectorado de Cultura y Proyeccion Social, que ha configurado el Proyecto CAJAL. En 2019, cuando se cumplian 150 años del inicio de los estudios de Cajal en la Universidad de Zaragoza, se organizo una gran exposicion que presto especial atencion a los origenes de la familia Cajal, su infancia y juventud, a los vinculos con su universidad, a sus logros cientificos y a su Escuela. Asimismo, comenzaron las Lecciones Cajal, de caracter anual, con importantes cientificos de talla mundial. El amor de Cajal a su alma mater lo dejo patente en su testamento, donde distinguio a su universidad con una parte de su herencia para apoyar a investigadores jovenes. La Catedra Cajal ha querido recuperar esta iniciativa y lanza convocatorias de ayudas a investigadores que presentan proyectos punteros y competitivos. En 2023 vio la luz el libro Santiago Ramon y Cajal. El hombre, el cientifico, el intelectual, editado por la Universidad, y el presente Espacio Cajal, de caracter permanente, en honor a nuestro Premio Nobel y que representa la proyeccion a futuro del Proyecto Cajal de la Universidad de Zaragoza, en torno al que se configuran otras muestras expositivas como Aragon en los ojos de Cajal o proyectos trasversales dedicados a las figuras mas destacadas de su Escuela.
Ver más